Puntos Parker
Una de las clasificaciones con mayor reputación en el mundo del vino son los Puntos Parker. Una buena nota en esta puntuación puede hacer que nos decantemos por un vino u otro pero… ¿realmente sabemos qué son los Puntos Parker? En este artículo te hablaremos un poco sobre ellos y en qué criterios se basa Robert Parker para sus puntuaciones.
Robert Parker era un abogado estadounidense amante del vino, que con el paso del tiempo se convirtió en uno de los críticos de vinos más importantes del mundo. Es el creador de la revista “The Wine Advocate”, que se publica cada dos meses.
Robert Parker se consagró como crítico de vino en el año 1982 en Francia, concretamente en Burdeos. En ese año y en aquella zona, ningún experto dio buenas puntuaciones a esas cosechas. Parker, por el contrario, fue el único que no coincidió con ellos y otorgó buenas puntuaciones. Al final, el tiempo le dio la razón y al año siguiente, resultó que esos vinos que el resto de críticos puntuaron como malos, sí eran de la calidad que Parker había asegurado. Desde este momento, fue bautizado como “El emperador del vino”. Desde ese momento, su número de seguidores y su influencia internacional comenzó a aumentar exponencialmente.
¿Cómo se evalúan los vinos?
Parker y su equipo realizan las catas a ciegas, encargándose cada uno de una zona del mundo en función de distintos criterios. Agrupan los vinos por tipos y comparan unos con otros sin saber el precio ni el nombre del productor para que no puedan verse influenciados por ningún motivo.
Un vino puede recibir un máximo de 100 puntos. Cuánto más alta es la puntuación obtenida por un vino, más calidad y repercusión tiene. Los rangos de puntuación son los siguientes:
96-100 puntos: Vino excepcional
90-95 puntos: Vino excelente
80-89 puntos: Vino muy bueno
70-79 puntos: Vino aceptable
60-69 puntos: Vino poco recomendable
50-59 puntos: Vino inaceptable
Cada vino parte de la base de 50 puntos. A esa puntuación inicial se le van sumando puntos según distintos criterios: El color y la apariencia pueden sumar hasta 5 puntos, el aroma y bouquet otorgan hasta un máximo de 15 puntos, y su sabor y postgusto puede sumar hasta 20 puntos más. Por último, la valoración en conjunto y estimación de la evolución puede llegar hasta 10 (lo que suma 100).
A raíz del sistema de Parker, nació el manual de vinos más completo del mundo. La Guía Peñín. Esta guía cada año nos ofrece información de calidad y la valoración de los mejores vinos.
La puntuación es muy parecida a la ofrecida por Parker.
Son muy pocos los vinos españoles que a día de hoy han logrado conseguir los 100 puntos Parker. En Terravino.es tenemos vinos que han alcanzado alta puntuación Parker:
Finca Dofí 2019 (97 Puntos Parker)
Hacienda Monasterio Reserva 2016 (95 Puntos Parker)
Vega Sicilia Reserva Especial Edición 2018 (95 Puntos Parker)
¿Has probado alguno? No te olvides de que existen muchísimos tipos en el mundo, y que no tengan puntos Parker o no tenga una alta puntuación no significa que no sean buenos. Al final, cada uno somos nuestro propio crítico de vinos y debemos elegir el que más nos guste, sin vernos muy influenciados por qué puntuaciones han obtenido.
Todos estos vinos y muchos más los podrás encontrar en Terravino.es.