14 Abr 8 libros recomendados para los amantes del vino Por: Trinexo Categorías: Tips Etiquetas: enología libros vino Visto: 13 14/04/2021 Si eres un amante de los vinos y también te gusta leer, también te gustará este artículo en el que encontrarás 8 libros recomendados para los amantes del vino. Se trata de una serie de libros imprescindibles para seguir con tu formación o por lo menos para hacerte pasar un buen rato mientras aprendes sobre ello. ¿Qué vino con este pato?, Ferran Centelles Este libro escrito Ferran Centelles, el cual a ojos de muchos es y será uno de los grandes sumilleres españoles de todos los tiempos en España, el cual paso gran parte de su etapa como sumiller en el Restaurante El Bulli. Actualmente Ferran esta inmerso en otros proyectos, pero lo mas notable es su colaboración para vinos españoles con Jancis Robinson MW, escritora y critica de vinos conocida a nivel mundial. En este libro muy ameno nos adentra de manera excepcional a la ciencia y las teorías clásicas y actuales del maridaje a través de sus propias anécdotas. Dentro encontraremos sentido al vino como potenciador de sabores durante una comida, el siguiente paso es ponerlo en practica y ya te aviso yo, que al terminar de leerlo querrás ponerte a descubrir nuevos horizontes. Tras las Viñas, Josep Roca & Imma Puig En este libro escrito por el magnífico sumiller Josep Roca del Celler de Can Roca, donde es propietario junto con sus hermanos y con Inma Puig psicóloga y buena amiga de Josep. Este libro lo escriben ambos con el deseo de enmarcar que hay detrás de los vinos que seducen al propio Josep y que hay detrás de las personas que los elaboran ¿Los vinos se parecen a quien los elabora?, esa fue la pregunta que dio como resultado es viaje para descubrirnos el alma de doce vinos únicos a través de los pensamientos y reflexiones de sus autores. Este viaje nos traslada a California, Pomerol, Borgoña, Priorat, Bierzo, Mosela, Pallars, Mendoza, Jura, La Rioja, Trentino e incluso hasta una zona recóndita de Georgia (Kajetia). En cada parada, Josep desentraña los secretos de los vinos e Inma, los de las personas. Así componen un libro imprescindible para que todo aficionado al vino comprenda un poco mejor qué oculta cada copa Los nuevos viñadores, Luis Gutiérrez Este libro escrito por el prestigioso catador de Wine advocate, Luis Gutiérrez para los vinos de España, Argentina, Chile y Jura, además también fue uno de los miembros fundadores de mundovino.com, la web de vinos mas prestigiosa publicada en español. En este libro, Luis recorre la geografía española de norte a sur y de este a oeste donde nos descubre catorce proyectos vitícolas de nuevos viñadores que según Luis muestran la singularidad de sus viñedos y paisajes a través de una botella que hacen trasladarnos a ese sitio en el momento que bebemos. Una lectura totalmente recomendada. Atlas Mundial del Vino, Jancis Robinson & Hugh Johnson, (Octava edición revisada) Libro fundamental para las personas que quieras tener una vision mas profunda en el mundo del vino. Este libro esta escrito por dos de los especialistas en el mundo del vino mas reconocidos a nivel mundial, Jancis Robinson y Hugh Johnson. Los críticos lo consideran la obra sobre vino esencial y más prestigiosa que existe. Esta nueva edición aportará a los lectores todos los conocimientos actualizados sobre el mundo del vino. Las cosas han cambiado mucho desde la última edición del atlas. El cambio climático, avances en las técnicas de vinicultura, las modas, las nuevas regiones vinícolas. El vino que expresa su ubicación, su identidad y tipicidad vuelve a cobrar protagonismo, lo que significa que un atlas que permita al lector entender la geografía de una región, resulta más necesario que nunca. Parte del prestigio de este atlas radica en su excelente cartografía. Esta edición incluye 215 mapas únicos. Las regiones vinícolas más dinámicas, como la costa de Croacia, Khaketi (Georgia), Canterbury (Nueva Zelanda), Swartland (Sudáfrica), Virginia del Norte (Estados Unidos) y Ningxia (China), son ejemplos de algunas de las zonas que se tratan en profundidad por primera vez. The Oxford Companion to Wine, Jancis Robinson (4 edición revisada) Publicada por primera vez en 1994, la primera edición no tardo en ser considerada una obra legendaria y de cosechar éxitos en certámenes de libros. The Oxford Companion to Wine combina hechos meticulosamente investigados con opiniones de la propia Jancis. Esta última edición presenta casi 4.000 entradas sobre todos los temas imaginables relacionados con el vino, desde las regiones y variedades de uva hasta los propietarios, conocedores, viticultores y catadores de vino a lo largo de los siglos; de la viticultura y la enología a la historia del vino, desde sus orígenes hasta la actualidad. Más de 180 colaboradores estimados (incluidos 58 nuevos en esta edición) van desde académicos de renombre internacional a algunos de los escritores y especialistas en vino más famosos del mundo. Tras casi diez años desde la tercera edición, la nueva versión está completamente actualizada y totalmente revisada (se incluyen más de 300 nuevas entradas). Según el Washington Post, es “el mejor libro de la historia sobre vinos”. Todo un referente para amantes del vino, enólogos y sumilleres. Wine Folly, The Essential Guide to Wine, Madeline Puckette La escritora y diseñadora Madeline Puckette fundo Winefolly.com unos de los blogs de vinos más galardonados dedicado a la formación del vino a través de la visualización. Gracias a esto y a su gran conocimiento de cata de vinos se ha convertido en una de las mejores y mas conocidas divulgadoras de vino en el mundo. En su libro Wine Folly podemos aprender desde que variedades maridan con que platos, aromas característicos de cada variedad con dibujos de frutas, consejos sobre cómo catar vinos y en que nos debemos fijar a la hora de hacerlo y todo esto, con unos mapas diseñados por ella muy detallados donde los colores destacan las diferentes regiones. Un libro que deben de tener todas las personas que quieren descubrir el mundo del vino desde una perspectiva diferente. Tener en cuenta que el libro está en inglés. La Cata, Roald Dahl La cata es un cuento de Roald Dahl que se publicó por primera vez en la edición de marzo 1945, de Ladies Home Journal. También fue publicado en 1951 en The New Yorker. Es maravilloso lo que hace Roald Dahl en tan pocas páginas, no hace adentrarnos en un mundo de misterio que te atrapa hasta el final y siempre con el presentimiento de que algo malo va a pasar. “Seis personas se sientan a la mesa en la casa de Mike Schofield, un corredor de bolsa londinense: Mike, su esposa e hija, un narrador sin nombre y su esposa, y un famoso gastrónomo, Richard Pratt. Pratt suele hacer pequeñas apuestas con Schofield con el fin de adivinar el vino que se está sirviendo en la mesa, pero esta noche la apuesta será mayor… Cuando Schofield sirve el segundo vino de la cena comenta que será imposible adivinar cuál es, lo que Pratt toma como un reto”. Si te sientas a leerlo con algo de tiempo, estoy seguro que serás incapaz de dejarlo hasta que lo hayas terminado. La Guerra del Vino, Petie Kladstrup Si te gusta la novela histórica relacionada con tu mundo, el vino, este es tu libro. Petie, nos traslada a la segunda guerra mundial con una curiosa historia de cómo los franceses emplearon la misma tenacidad en salvar sus grandes vinos de los nazis, que la utilizada para salvaguardar los tesoros del Louvre. En 1940, Francia cayó ante los nazis y el ejército alemán inició casi inmediatamente una campaña de pillaje de uno de los bienes más queridos para los franceses: su vino. Como tantos otros de la Resistencia francesa, los viticultores se movilizaron para oponerse a sus ocupantes, pero la narración de sus extraordinarios esfuerzos ha permanecido casi ignorada hasta ahora. La guerra del vino cuenta la historia, entre emocionante y horripilante, de los productores franceses de vino que tomaron medidas ingeniosas y osadas para salvar sus queridas cosechas y botellas, a medida que los alemanes cerraban el cerco a su alrededor. Espero que con estas 8 recomendaciones tengáis suficiente para empezar a cultivaros y a descubrir un poco más sobre el vino en general y sobre las personas más influyentes del mundo, ya sabéis para cualquier duda o pregunta sobre estos libros o cualquier cosa relacionada con este fascinante mundo no dudéis en poneros en contacto con nosotros info@terravino.es Leer más
29 Mar Descubriendo Bodegas Pago de Calzadilla Por: Trinexo Categorías: Entrevistas Etiquetas: Bodegas Bodegas Pago de Calzadilla Vinos de Pago Visto: 89 29/03/2021 Estrenamos nuestra sección de entrevistas a enólogos y bodegueros con Paula Uribes, enóloga de Bodegas Pago de Calzadilla. Junto a ella, conoceremos un poco más de su vino de Pago y de esta bodega castellano-manchega que ha sabido adaptarse a los cambios en el sector, adaptándose a los paladares más selectos y a una filosofía que cada vez más se extiende entre los mejores viñedos del mundo, certificando sus vinos como ecológicos. Por esto y por muchas más cosas que conoceremos a continuación, es todo un placer leer a Paula. “En 1992 sacaron una cosecha al mercado de 3000 botellas y poco a poco fueron creciendo hasta el día de hoy que producimos unas 70.000 botellas al año.” Paula uribes T: ¿Dónde se encuentra Bodegas Pago Calzadilla? P: Calzadilla está en Huete, un pueblo de La Alcarria conquense. Se encuentra enclavada en el Valle del Río Mayor, rodeada por cerros de entre 900 y 1300 m de altitud. T: ¿Cuándo y cómo comienza el proyecto? P: El proyecto comienza en 1979, cuando mis padres, Francisco Y Celia compran una parcela en Huete, su pueblo natal, y deciden plantar un pequeño viñedo de garnacha para elaborar vinos por diversión. En 1992 sacaron una cosecha al mercado de 3000 botellas y poco a poco fueron creciendo hasta el día de hoy que producimos unas 70.000 botellas al año. Francisco y Celia fundadores de Bodegas Pago de Calzadilla. Para nosotros ser reconocidos como vino de Pago supuso un reconocimiento al trabajo que venimos realizando desde hace más de 35 años. Paula uribes T: ¿Cuándo fue nombrada Bodegas Calzadilla vino de pago y qué supone eso para vosotros? P: Obtuvimos el reconocimiento de Vino de Pago en 2011. Para nosotros supone un reconocimiento al trabajo que venimos realizando desde hace 35 años, elaborando vinos que reflejan la singularidad de la tierra de la que proceden. T: ¿Qué repercusión habéis notado comercialmente desde vuestra incorporación como vino de Pago tanto a nivel nacional como en exportación? P: Para nosotros ha sido algo importante sobre todo a nivel internacional, ya que no estamos en ninguna zona vitícola con una D.O, y ser vino de pago y contar con nuestra propia D.O nos ayuda a diferenciarnos. Creo que poco a poco se conoce el significado de lo que es un vino de Pago y las características que debe tener. Es nuestra labor trasmitir el concepto. Paula uribes T: ¿Crees que el público tiene clara la diferencia y la importancia de ser un vino de pago? P: Creo que poco a poco se conoce el significado de lo que es un vino de Pago y las características que debe tener. Es nuestra labor trasmitir el concepto. T: ¿Cómo ha cambiado la bodega desde tu incorporación (Paula supone la segunda generación de Bodegas Calzadilla)? P: Hemos sacado nuevas marcas al mercado, vinos más jóvenes y frescos, pero siguiendo la línea de los Calzadilla. En cuanto al viñedo, trabajamos de una forma más natural, procurando no intervenir demasiado en el medio, certificándonos como ecológicos. Si este artículo te ha gustado, en Terravino estamos seguros de que los vinos de Pago Calzadilla también lo harán. Déjate sorprender por nuestra selección, que además, al ser la Bodega del mes ¡tienen un apetecible 10% de descuento! Ver Vinos Leer más